sábado, 20 de octubre de 2012

Zootropo


Zoótropo, de los étimos griegos ζωός (zoos), un adjetivo que significa "vivo" (aquí en el sentido de "activo") y τροπή (tropé), un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto en el que se vuelve, y el "solsticio" (de ahí el punto de fuga). Denominado en inglés zoetrope o daedalum, máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento.
Fue un juguete muy popular en la época y uno de los avances hacia la aparición del cine que se crearon en la primera mitad del siglo XIX.



 Este video nos muestra los pasos que debemos seguir para construir nuestro propio zootropo






















 Aquí se presentan unas imágenes de zootropos, y el diseño a realizar depende de cada uno.






















Flipbook

Un folios-copio es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio. Los flipbooks son ilustrados usualmente por niños, pero pueden estar también orientados a adultos y emplear una serie de animaciones.

Funcionalidad:

Los flipbooks son esencialmente una forma primitiva de animación. Como una película cinematográfica, se basan en la persistencia retiniana para crear la ilusión de movimiento continuo en lugar de una serie de imágenes discontinuas sucesivas. En lugar de "leer" de izquierda a derecha, el espectador simplemente fija la vista en el mismo lugar de la imagen mientras se voltean las páginas. El libro debe también ser recorrido con suficiente velocidad para que se cree la ilusión, es por eso que la forma normal de verlo es teniendo el flipbook con una mano y pasar las páginas con el pulgar de la otra mano. La palabra alemana "Daumenkino" (cine de pulgar), refleja este proceso.

Historia:


El primer flipbook apareció en septiembre de 1868, cuando fue patentado por John Barnes Linnet con el nombre de kineógrafo ("imagen en movimiento"). Fueron la primera forma de animación que empleó una secuencia lineal de imágenes en lugar de circular (el viejo fenaquistiscopio). El pionero de cine alemán Max skladanowsky, exhibió por primera vez sus imágenes fotográficas en serie en forma de flipbook en 1894, mientras que él y su hermano Emil no desarrollaron su propio proyector de cine hasta el año siguiente. En 1895, Thomas Edison inventó una forma mecanizada de flipbook llamada el mutoscopio, que montaba las páginas en un cilindro rotativo central en lugar de en forma de libro. El mutoscopio se conservó como una atracción popular a través de mediados del siglo veinte, apareciendo como máquina operada por monedas en parques de diversiones. En 1897, el cineasta inglés Henry William Short comenzó a vender su "Filoscopio", que era un flipbook ubicado sobre un sostén de metal para facilitar el pasaje de las páginas.
Los flipbooks se consideran en la actualidad un juguete o una novedad para niños, y fueron alguna vez un "premio" común en cajas de cereales. Sin embargo, más allá de su papel en los comienzos del cine, han sido una herramienta promocional efectiva desde su creación para productos orientados claramente a adultos como automóviles y cigarrillos. Continúan siendo usados en estrategias de marketing de todo tipo, así como en arte y colecciones fotográficas. Los flipbooks antiguos son populares entre coleccionistas, y los particularmente difíciles de conseguir de finales del siglo diecinueve y principios del veinte han alcanzado miles de dólares en ventas y remates.





Este video nos muestra lo sencillo que es hacer un flipbook, solo tienes que hacer de manera correcta la secuencia de dibujos y finalmente tendrás un flipbook.














Aquí se pueden ver dos videos relacionados con el flipbook.

Uno puede realizar desde el mas
sencillo hasta el más complejo flipbook.


















 

viernes, 5 de octubre de 2012

Taumatropo

Taumatropo, también llamado Rotoscopio, Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, fue inventado por John Ayrton Paris en 1824.

Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce que, ópticamente, y por el principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.

Su invento suele atribuírsele a John Ayrton Paris, que lo habría construido para demostrar el principio de persistencia retiniana, ante el Real Colegio de Físicos de Londres, en 1824. En aquella ocasión, utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula.

Fue muy popular en la Inglaterra victoriana, los taumatropos de la época solían incluir pequeños versos acompañando a las imágenes. Además, es el precursor de otros instrumentos más complejos, el zoo-tropo y el praxinoscopio, precursores a su vez del cine.


 Este video nos muestra lo fácil que es construir un taumatropo , y además nos señala los pasos y los materiales que debemos ocupar para llevar a cabo esta respectiva construcción















 Estas imágenes nos muestran los distintos tipos de taumatropos que se pueden construir